El pleno de la institución aprueba una moción liderada por Unidas Podemos para dar cobertura en materia de accesibilidad cognitiva a la hora de realizar operaciones bancarias para las personas mayores o con dificultades específicas.
Magdalena Gelabert, portavoz del grupo político en el Consell de Mallorca, ha defendido la importancia de la accesibilidad cognitiva para que las pesonas mayores puedan “realizar con facilidad las actividades bancarias que en él se llevan a cabo sin discriminación por razones de edad, de idioma, de estado emocional o de capacidades cognitivas.”
La moción ha salido adelante en votación separada: los puntos uno, cuatro y cinco han contado con 29 votos y 3 en contra. El punto dos: 26 votos a favor y 6 en contra. Finalmente el punto tres de la moción, ha logrado 22 votos a favor y 10 en contra.
Durante el pleno, Gelabert ha explicado que “las quejas más comunes se centran en el hecho que las oficinas bancarias no tienen en cuenta aspectos de accesibilidad tanto al ámbito arquitectónico como al digital”, y para resolver este y otros problemas, Unidas Podemos ha propuesto una serie de medidas, entre las que destaca la creación de una oficina técnica de accesibilidad cognitiva en las Islas Baleares.
Por otro lado, el grupo político también ha reivindicado la necesidad de dar solución a los problemas que suelen tener el colectivo LGBTI. Durante su intervención, Gelabert ha criticado a la oposición ”negar que las leyes que protegen al colectivo son necesarias de lo contrario es aceptar que se pueda instrumentalizar el acceso a los derechos es negar derechos fundamentales”. La moción ha salido adelante con 19 votos a favor, 3 votos en contra y 10 abstenciones.
Se pretenden evitar así situaciones como la ocurrida en la Comunidad de Madrid, donde se intentó usar la legislación referente al colectivo como moneda de cambio para negociar los presupuestos. Para Gelabert esto “supone un ataque a los derechos humanos y no podemos permitir esto en Mallorca”
La portavoz también ha reprochado a la oposición que “no se puede tolerar la normalización de los discursos de odio en donde la extrema derecha pretende abrir puertas hacia la naturalización de la violencia y donde se busca abolir leyes que eviten discriminaciones.”
Según ha comunicado, Gelabert ha detallado algunas de las propuestas, como “la creación de un observatorio contra la LGTBfobia con el fin de poner freno a los intentos de retroceso”. La también vicepresidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha destacado que este observatorio servirá “para poder conocer el alcance real de la LGTBIfobia y buscar soluciones eficaces, así como una reforma del texto constitucional que evite que esas garantías puedan ser vulneradas”.